Lyten, empresa californiana dedicada al desarrollo de baterías de litio-azufre, ha empezado a enviar sus primeras pilas de 6,5 Ah en formato de bolsa de muestra A a gigantes de la automoción como Stellantis, así como a otros fabricantes de automóviles de EE.UU. y la UE. La empresa también ha empezado a producir estas baterías tanto en formato de petaca como cilíndrico, y tiene previsto ampliar las entregas a celdas cilíndricas para su evaluación por parte de los clientes a finales de este año. Estos envíos iniciales marcan un hito importante para Lyten, que también ha enviado muestras a una importante empresa estadounidense de electrónica de consumo y tiene previsto suministrarlas al Departamento de Defensa de EE.UU. en mayo. Los envíos adicionales a más de 20 clientes comerciales potenciales están previstos para el segundo y tercer trimestres de 2024.
Lyten está aumentando sus capacidades de producción con una línea piloto automatizada en San José, California, que utiliza equipos y procesos estándar de iones de litio. Esta instalación se está preparando actualmente para producir muestras B para fabricantes de equipos originales de automoción y células comerciales para clientes de menor volumen que no sean fabricantes de vehículos eléctricos. También se está planificando una instalación a escala gigantesca para producir muestras C destinadas a la industria automovilística y a otros sectores.
La tecnología de litio-azufre de la empresa promete un avance significativo con respecto a las soluciones de baterías actuales, ya que ofrece el doble de densidad energética que las baterías NMC actuales a costes competitivos. Esto se consigue utilizando un cátodo basado en azufre y un ánodo compuesto de litio y metal, lo que elimina la necesidad de minerales críticos como el níquel, el cobalto y el manganeso, reduciendo así la huella de carbono en más de 65%. Esta tecnología aprovecha materiales de origen local, mejorando la sostenibilidad y la escalabilidad de la cadena de suministro en EE.UU. y la UE.
Fundada en 2015, Lyten ha recaudado más de $410 millones en fondos propios de importantes inversores, como Stellantis y FedEx. Las innovadoras baterías de la empresa se presentaron recientemente en el vehículo conceptual Halcyon de Chrysler, lo que demuestra aún más su impacto potencial en el mercado. Los avances de Lyten representan un salto adelante en la tecnología de baterías, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de baterías de mayor densidad energética, menor peso y menor coste, esenciales para la electrificación del mercado de masas y la consecución de los objetivos net zero.
Noticias relacionadas: Panasonic duplicará su capacidad de producción de baterías para vehículos eléctricos en Japón
Deja un comentario